TODO LO QUE DEBES SABER SOBRE EL DENGUE

El dengue es una enfermedad viral aguda que se transmite a los seres humanos por la picadura del mosquito Aedes aegypti, un insecto que prolifera principalmente en climas tropicales y subtropicales, donde la humedad y el calor favorecen su reproducción. Este mosquito se caracteriza por tener rayas blancas en las patas y por ser más activo durante las primeras horas de la mañana y al atardecer. La enfermedad se origina cuando el mosquito, después de haber picado a una persona infectada, pica luego a una persona sana, introduciendo el virus en su sangre. Es importante tener en cuenta que el dengue no se transmite directamente de una persona a otra, ni por alimentos ni por contacto físico, sino exclusivamente por medio de la picadura del mosquito.

🤒 Síntomas del Dengue

Aparecen entre 4 a 10 días después de la picadura y suelen incluir fiebre alta, dolor de cabeza intenso, dolor muscular y articular, náuseas, vómitos, dolor detrás de los ojos, fatiga extrema y, en muchos casos, una erupción en la piel que puede parecerse al sarpullido del sarampión. En algunos pacientes, la enfermedad puede evolucionar a formas más graves como el dengue hemorrágico o el síndrome de choque por dengue, que incluyen sangrados en encías, nariz o bajo la piel, presión arterial muy baja, dificultad para respirar y daño en órganos vitales. Estas formas graves pueden poner en riesgo la vida si no se tratan a tiempo en un centro de salud adecuado.

El tratamiento consiste principalmente en mantener una buena hidratación, reposo y el control de la fiebre con medicamentos indicados por un profesional de salud, como el paracetamol. En los casos graves, puede requerirse hospitalización para administrar líquidos por vía intravenosa, transfusiones o monitoreo constante.

La prevención es la herramienta más eficaz contra el dengue, y comienza por la eliminación de los criaderos de mosquitos. El Aedes aegypti suele depositar sus huevos en recipientes con agua limpia acumulada, como floreros, baldes, llantas, botellas vacías, tanques sin tapa o cualquier objeto que sirva como reservorio. 




🛡️ ¿Cómo prevenir el Dengue?





Comentarios

Entradas más populares de este blog

EQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL (EPP)

DESINFECCION: CLAVE PARA LA PREVENCION DE INFECCIONES