Entradas

DESINFECCION: CLAVE PARA LA PREVENCION DE INFECCIONES

Imagen
  🏥 ¿Qué es la desinfección y por qué es tan importante en salud? La desinfección es un proceso fundamental en los entornos sanitarios, ya que permite eliminar o reducir significativamente la carga microbiana presente en superficies, instrumentos, ambientes y piel. Su objetivo principal es prevenir la transmisión de microorganismos patógenos que puedan causar infecciones, especialmente en personas con el sistema inmune comprometido o sometidas a procedimientos invasivos. En hospitales, clínicas, consultorios y centros de atención, una correcta desinfección es sinónimo de seguridad del paciente y del personal de salud . 🧫 ¿Qué tipo de microorganismos se buscan eliminar? En los centros de salud, las superficies y objetos pueden albergar una gran variedad de agentes patógenos como bacterias, virus, hongos y esporas , muchos de los cuales sobreviven por horas o incluso días. Entre los más comunes se encuentran el Staphylococcus aureus , Escherichia coli , Clostridium difficile , y...

EQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL (EPP)

Imagen
El uso de Equipos de Protección Personal (EPP) no es solo una norma institucional, sino una herramienta fundamental para la protección del personal y de los pacientes . Las y los profesionales de enfermería están en contacto directo y constante con fluidos corporales, superficies contaminadas, agentes infecciosos y materiales punzocortantes, lo que los convierte en un grupo altamente expuesto a riesgos biológicos y físicos. Por eso, el EPP actúa como la primera barrera de defensa , ayudando a prevenir contagios, infecciones cruzadas y accidentes laborales. Tipos de EPP más comunes Cada procedimiento o área clínica requiere ciertos elementos de protección. Algunos de los EPP más comunes que el personal de enfermería debe utilizar son: Guantes descartables : para manipulación de fluidos, curaciones, venopunciones y todo procedimiento invasivo o de contacto. Mascarilla quirúrgica o N95 : protege de la inhalación de aerosoles y gotas. Su uso depende del nivel de exposición. Gorro d...

🧼EL CORRECTO LAVADO DE MANOS

Imagen
Lavarse las manos de forma adecuada es una de las medidas más simples y efectivas para prevenir enfermedades . Aunque parezca algo básico, muchas veces no se realiza correctamente, lo que permite que bacterias, virus y otros gérmenes se propaguen con facilidad. A través de nuestras manos, podemos contagiar o contagiarnos de enfermedades como gripe, resfriados, diarrea, conjuntivitis, COVID-19, entre muchas otras. Al mantener las manos limpias, protegemos no solo nuestra salud, sino también la de quienes nos rodean. ¿Qué sucede si no nos lavamos bien las manos? Nuestras manos están en contacto constante con superficies, objetos, personas y alimentos. Sin darnos cuenta, llevamos gérmenes a nuestra boca, ojos o nariz , facilitando el ingreso de infecciones al cuerpo. También podemos transmitirlos a otras personas al saludarlas o tocar elementos compartidos. Por eso, no basta con lavarse las manos “por encima” o solo con agua : hacerlo bien marca la diferencia. ⏱️ ¿Cuándo debemos lavarnos...

EL BUEN TRATO AL PACIENTE: UN COMPROMISO HUMANO

Imagen
El buen trato al paciente no es solamente un acto de cortesía o amabilidad ocasional. Es una actitud profesional y humana que implica reconocer la dignidad de cada persona que busca atención médica. No se trata solo de curar enfermedades, sino de ver al paciente como un ser humano integral , con emociones, temores, preguntas y necesidades particulares. El respeto, la empatía y la escucha activa son pilares fundamentales en cualquier encuentro entre personal de salud y paciente. Un paciente que se siente escuchado, valorado y bien tratado confía más en el personal de salud , se comunica mejor y suele seguir con mayor compromiso las recomendaciones médicas. Esto mejora directamente los resultados del tratamiento. Además, cuando existe una relación de confianza, también se reducen los conflictos y las quejas, y se fortalece la imagen del centro de salud. Un entorno donde se promueve el buen trato no solo beneficia al paciente, sino también al equipo de salud. El trato digno no depende so...

TODO LO QUE DEBES SABER SOBRE EL DENGUE

Imagen
El dengue es una enfermedad viral aguda que se transmite a los seres humanos por la picadura del mosquito Aedes aegypti , un insecto que prolifera principalmente en climas tropicales y subtropicales, donde la humedad y el calor favorecen su reproducción. Este mosquito se caracteriza por tener rayas blancas en las patas y por ser más activo durante las primeras horas de la mañana y al atardecer. La enfermedad se origina cuando el mosquito, después de haber picado a una persona infectada, pica luego a una persona sana, introduciendo el virus en su sangre. Es importante tener en cuenta que el dengue no se transmite directamente de una persona a otra, ni por alimentos ni por contacto físico, sino exclusivamente por medio de la picadura del mosquito. 🤒 Síntomas del Dengue Aparecen entre 4 a 10 días después de la picadura y suelen incluir fiebre alta, dolor de cabeza intenso, dolor muscular y articular, náuseas, vómitos, dolor detrás de los ojos, fatiga extrema y, en muchos casos, una eru...