🧼EL CORRECTO LAVADO DE MANOS

Lavarse las manos de forma adecuada es una de las medidas más simples y efectivas para prevenir enfermedades. Aunque parezca algo básico, muchas veces no se realiza correctamente, lo que permite que bacterias, virus y otros gérmenes se propaguen con facilidad. A través de nuestras manos, podemos contagiar o contagiarnos de enfermedades como gripe, resfriados, diarrea, conjuntivitis, COVID-19, entre muchas otras. Al mantener las manos limpias, protegemos no solo nuestra salud, sino también la de quienes nos rodean.

¿Qué sucede si no nos lavamos bien las manos?

Nuestras manos están en contacto constante con superficies, objetos, personas y alimentos. Sin darnos cuenta, llevamos gérmenes a nuestra boca, ojos o nariz, facilitando el ingreso de infecciones al cuerpo. También podemos transmitirlos a otras personas al saludarlas o tocar elementos compartidos. Por eso, no basta con lavarse las manos “por encima” o solo con agua: hacerlo bien marca la diferencia.


⏱️ ¿Cuándo debemos lavarnos las manos?

Hay momentos clave en los que el lavado de manos es indispensable:

  • Antes y después de comer o preparar alimentos.

  • Después de ir al baño.

  • Después de toser, estornudar o sonarse la nariz.

  • Al llegar a casa después de estar en la calle o en transporte público.

  • Después de tocar basura, dinero o superficies de uso común.

  • Antes y después de cuidar a una persona enferma.

  • Después de tocar animales o manipular sus desechos.

Hacer del lavado de manos un hábito en estos momentos ayuda a romper la cadena de transmisión de muchas enfermedades.

🧽 ¿Cómo se realiza un correcto lavado de manos?



Comentarios

Entradas más populares de este blog

EQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL (EPP)

TODO LO QUE DEBES SABER SOBRE EL DENGUE

DESINFECCION: CLAVE PARA LA PREVENCION DE INFECCIONES